Nacido en Mendoza, Artgentina, el 23 de septiembre de 1928, en 1943 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, aunque la abandonó al año siguiente. Reanudó sus estudios de bellas artes recién en 1955. En esta segunda etapa formativa fue presidente del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas y miembro del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
En 1957 se inicia en la realización dela pintura abstracta. En 1958 resulta becado por el gobierno francés y se instala en París en donde, e 1960 fundó el GRAV (Groupe de Recherche d’Art Visuel [Grupo de Investigación de Arte Visual]) al mismo tiempo que se cuenta entre los integrantes del grupo llamado Nueva Tendencia.
En 1966 realizó su primera exposición privada en la galería de arte Sage de Howard de Nueva York, pocos meses después, en el mismo año, obtuvo el primer premio de la Bienal de Venecia; en 1967 expuso una de sus principales obras (Desplazamientos) en el Instituto Di Tella de la ciudad de Buenos Aires y participó exitosamente en la exposición Luz y Movimientorealizada por el Museo de Arte Moderno de París.
En mayo de 1968 participó de los llamados «ateliers (talleres) de las personas» hasta que fue expulsado de Francia, medida que duró cinco meses, obteniendo el permiso de volver a París merced a las protestas de otros artistas e intelectuales.
La primera retrospectiva de sus obras ocurrió en Alemania Federal a mediados del año 1972, en 1978 la BBC de filial londinense produjo un film documental sobre su vida y su obra. En 1982 recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los artistas plásticos más importantes de la última década en Argentina. En 1987 obtuvo el primer premio en la Bienal de Cuenca.
La obra de Le Parc fue para su momento vanguardista, innovadora, audaz; en ella se utilizan como elementos de la plástica principalmente aquellos que sorprenden o que sugestionan a la mirada -y, a través de ella, al sujeto todo-. Por otra parte, Le Parc busca involucrar absolutamente al espectador dentro de la obra; para ello recurre a iluminaciones artificiales, efectos especulares, reflejos y movimientos; por ejemplo con bandas mecánicas que se mueven por dispositivos mecánicos ocultos, el fluir de líquidos fosforescentes, el movimiento de hilos denylon, sus esculturas en ciertos casos son genuinas instalaciones que envuelven a los espectadores.
En 2004 produjo junto a Yvonne Argenterio a Elettrofiamma, en Italia, una serie de esculturas (torsiones) presentó el evento Verso la luce, en el Castillo de Boldeniga (Brescia, Italia), con la escultura monuental del mismo nombre siempre visible en el jardín del castillo.
En su país natal (Argentina) y en su provincia natal (Mendoza), más exactamente en la localidad de Guaymallén existe un centro cultural que lleva su nombre.